馃槂馃懌馃應
INGLES
PERIODO
2
|
|||
TEMAS
|
INDICADORES DE DESEMPE脩O
|
||
CONCEPTUALES
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES
|
|
Commands.
Class room.
The city
Numbers 0 to 30.
Prepositions
Can can’t
Basic shapes
(adjectives)
E.g. Round,
rectangular,
triangular,
square…
Body
(specific parts)
E.g. Neck,
shoulder,
back, chest,
elbow, belly,
knee, ankle,
finger, toe…
Wild animals
E.g. Lion,
elephant,
monkey, tiger,
giraffe,
snake,
hippopotamus…
|
Respondo
a comandos en ingl茅s.
Reconozco vocabulario relacionado con el aula de
clase y la ciudad.
Reconozco las formas b谩sicas, as铆
como los n煤meros del 0 al 30
en ingl茅s.
Memorizo las partes
del cuerpo en ingl茅s.
Distingo las partes
del cuerpo en una segunda
lengua.
Distingo los animales que viven
en la selva.
|
Identifico
y aplico algunas palabras del vocabulario para comunicarme con otros.
|
Implemento
la escucha respetuosa frente a las intervenciones de mis compa帽eros en clase.
|
SOCIALES
PERIODO
2
|
|||
Derechos B谩sicos de Aprendizaje
|
-Comprende la
importancia de las fuentes hist贸ricas para la construcci贸n de la memoria
individual, familiar y colectiva.
-Reconoce y rechaza
situaciones de exclusi贸n o discriminaci贸n en su familia, entre sus amigos y
en los compa帽eros del sal贸n de clase.
-Reconoce los puntos cardinales y los
usa para orientarse en el desplazamiento de un lugar a otro.
|
||
SITUACI脫N Y/O PREGUNTA PROBLEMA
|
INDICADORES DE DESEMPE脩O
|
||
Saber
Conocer
|
Saber Hacer
|
Saber Ser
|
|
¿C贸mo ha cambiado mi ciudad del
pasado a hoy en aspectos como el transporte, las viviendas y los vestidos,
entre otras?
|
-Identifica las transformaciones que
se han dado en su ciudad desde el pasado hasta hoy, para hacerse consciente
de sus caracter铆sticas actuales.
-Nombra algunas
problem谩ticas existentes en su entorno con la finalidad de visibilizarlas.
|
-Usa diversas fuentes para obtener
informaci贸n sobre algunas causas y consecuencias que han originado los
cambios en la ciudad que habita, resaltando la incidencia en su propia vida.
-Utiliza diversas
formas de expresi贸n para dar raz贸n sobre las problem谩ticas de su entorno.
|
-Reflexiona sobre las ventajas y
desventajas que traen los cambios en la ciudad que habita como posibilidad de
presentar otras alternativas de convivencia
-Propone alternativas de soluci贸n
ante las problem谩ticas presentes en su municipio como una manera de asumir
compromiso ciudadano responsable.
|
ESPA脩OL
PERIODO 2
|
||||
EJES TEM脕TICOS
|
CONCEPTUALES
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES
|
|
•Comprensi贸n lectora.
•La narraci贸n.
•El adjetivo.
•Sustantivo propio y Com煤n.
•El verbo.
•Sin贸nimos y ant贸nimos.
•Familia de palabras. Diminutivos y aumentativos.
•Signos de puntuaci贸n.
•Pr谩cticas de ortograf铆a.
|
*Realiza descripciones en forma clara y coherente.
· Clasifica las palabras seg煤n el n煤mero de
s铆labas y el acento.
|
*Crea descripciones haciendo uso de las reglas
ortogr谩ficas.
• Utiliza la escritura espont谩nea en la
elaboraci贸n de textos, utilizando las categor铆as gramaticales
|
• Asume una actitud de escucha.
|
|
CIENCIAS
NATURALES
PERIODO 2
|
|||
SITUACION Y/O PREGUNTA PROBLEMA
|
INDICADORES DE DESEMPE脩O
|
||
CONCEPTUALES
|
PROCEDIMENTALES
|
ACTITUDINALES
|
|
¿Explica los procesos de cambios f铆sicos que ocurren en el ciclo de
vida de los seres humanos, plantas y animales de su entorno, en un
per铆odo de tiempo determinado?
|
*Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y
describo algunas caracter铆sticas que se heredan.
*Clasifico luces seg煤n color, intensidad y fuente.
*Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las
fuerzas que los producen.
*Clasifico sonidos seg煤n tono, volumen y fuente.
|
*Describo por medio de fotos y l谩minas las caracter铆sticas que se
transmiten de padres a hijos.
* Describo y registro similitudes y diferencias f铆sicas que observa
entre ni帽os y ni帽as de su grado.
*Realizo experimentos para comprobar la propagaci贸n del
sonido teniendo en cuenta el tono y la intensidad.
* Describo y caracterizo, utilizando la vista, diferentes tipos de luz
(color, intensidad y fuente).
|
* Reconozco y respeto mis semejanzas y diferencias con los dem谩s en
cuanto a g茅nero, aspecto y limitaciones f铆sicas.
*Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo
amenazan.
* Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las dem谩s
personas.
|
RELIGI脫N
2°
|
RECONOCIMIENTO LA
AMISTAD DE DIOS EN EL MAESTRO JESUS, COMO VALOR FUNDAMENTAL Y CAMINO DE
REALIZACI脫N HUMANA
1.
Comprendo el sentido y el valor de sus s铆mbolos y
expresiones,
2.
Establezco relaciones de diferencia y de semejanza con
las convicciones no cristianas,
3.
Identifico su presencia en el entorno, las relaciono
con mi vida y con mi entorno familiar
4.
Respeto las diversas convicciones.
|
SEGUNDO: La amistad.
1. La misericordia y el amor gratuito al hombre, rasgo sobresaliente de
Dios Padre.
2. El Perd贸n expresi贸n de amistad y de amor.
3. El Esp铆ritu santo, fuente y fuerza de amor y de unidad.
4. Agradecemos a Dios su misericordia
ii.
Jes煤s es amigo de los hombres.
1. Jes煤s, el hijo de Dios, vivi贸 como los dem谩s y ama a todos los hombres
como amigos.
2. Jes煤s amigo: dios y hombre entre los hombres.
3. Jes煤s revela la amistad de Dios Padre mediante sus palabras y sus
obras.
4.
Jes煤s ense帽a el mandamiento
del amor.
|
ETICA Y
VALORES
Pregunta problematizadora
|
Desempe帽os
|
||
¿Qu茅 actitudes y comportamientos
refleja una persona que vive el valor del amor?
¿Cu谩l es la importancia de la autoridad
en todos los 谩mbitos?
|
Reconozco el concepto de amor en la
familia y escuela.
Eval煤o situaciones de maltrato en mi
comunidad cercana.
Demuestro acciones propias de la
tolerancia.
Expreso mis emociones sin afectar a
los dem谩s.
|
||
Establezco la importancia del amor y
la tolerancia en la convivencia.
Valoro y cuido lo que se encuentra a
m铆 alrededor.
Describo situaciones generadas por
la intolerancia y sus consecuencias.
Reconozco las diferentes formas de
pensar de los dem谩s.
|
|||
Construyo acuerdos grupales de
convivencia vivenciados en las normas sociales y el reconocimiento por los
dem谩s.
Describo situaciones generadas por
la intolerancia y sus consecuencias.
Reconozco las diferentes formas de
pensar de los dem谩s.
Resuelvo situaciones identificando
mis distintas emociones.
Manifiesto acciones basadas en la
autonom铆a con responsabilidad en distintos escenarios de mi entorno
Proyecto de vida.
|
|||
Indicadores de desempe帽o
|
|||
Procedimental
|
Conceptual
|
Actitudinal
|
|
Se reconoce como agente que
interviene de manera activa y eficaz en la vida social.
Reconoce las normas establecidas en el
manual de convivencia, las cuales tienen relaci贸n con el buen manejo de la
autoridad.
|
Construye acuerdos grupales de
convivencia vivenciados en las normas sociales.
Participo con mi familia y compa帽eros
en la construcci贸n de acuerdos b谩sicos y normas para lograr el bien com煤n.
|
Busca llegar a un acuerdo y enmendar
un da帽o causado, cuando se relaciona con los dem谩s.
Fortalece los v铆nculos afectivos entre
su grupo de pares a partir de acciones de reconocimiento del otro y de
di谩logos permanentes que aportan a su proyecto de vida.
|
|
EDUCACI脫N F脥SICA
脕rea:
Educaci贸n F铆sica, Recreaci贸n y Deporte
|
Grado: Segundo
|
Periodo:
2
|
||
Pregunta
Problematizadora: ¿Qu茅 cambios percibo de mi cuerpo
cuando juego?
|
||||
Competencia motriz:
|
Competencia expresiva corporal:
|
Competencia axiol贸gica corporal:
|
||
Atiendo las indicaciones para realizar
el calentamiento al iniciar la actividad de clase y la recuperaci贸n al
finalizar la actividad f铆sica. Participo en los juegos individuales y
colectivos propuestos en la clase
|
Reconozco los cambios corporales y
fisiol贸gicos propios y el de los dem谩s.
|
Coopero con la participaci贸n y atenci贸n
de las orientaciones para sentir mi cuerpo y el de mis compa帽eros.
|
||
Indicadores
de desempe帽o
|
||||
Procedimental
|
Conceptual
|
Actitudinal
|
||
Identifica las reacciones y cambios de
su cuerpo cuando realiza actividad f铆sica.
|
Desarrolla diferentes juegos y
actividades r铆tmicas reconociendo las posibilidades de su cuerpo.
|
Respeta el desempe帽o en los juegos de
sus compa帽eros.
|
||
MATEM脕TICAS
CONTENIDOS
TEM脕TICOS
|
PERIODO 2
INDICADORES
DE DESEMPE脩O
|
||
CONCEPTUALES
(conocer)
|
PROCEDIMENTALES
(hacer)
|
ACTITUDINALES
(ser)
|
|
·
Relaciones espaciales: vertical – horizontal,
paralelismo – verticalidad.
·
El tiempo y sus unidades
·
Divisi贸n del d铆a y sus horas
·
Recolecci贸n de informaci贸n, representaci贸n de
datos
·
Secuencias y patrones gr谩ficos
·
La multiplicaci贸n y sus t茅rminos
·
Multiplicaci贸n por una cifra
·
Problemas de multiplicaci贸n
·
S贸lidos y figuras geom茅tricas
·
El metro, el dec铆metro y el cent铆metro
|
·
Identifica la estructura de los conjuntos
num茅ricos, sus propiedades, valor posicional y aplicabilidad en la vida
cotidiana
·
Reconoce la importancia del uso de un sistema de
datos y lo aplica en situaciones cotidianas
·
Utiliza
las caracter铆sticas posicionales del Sistema de Numeraci贸n Decimal (SND) para
establecer relaciones entre cantidades y comparar n煤meros
·
Describe
cualitativamente situaciones para identificar el cambio y la variaci贸n usando
gestos, dibujos, diagramas, medios gr谩ficos y simb贸licos
·
Realiza
medici贸n de longitudes, capacidades, peso, entre otros, para ello utiliza
instrumentos y unidades estandarizadas y no estandarizadas.
|
·
Clasifica
y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo, pictogramas con
escalas y gr谩ficos de puntos, comunica los resultados obtenidos para
responder preguntas sencillas.
·
Interpreta,
propone y resuelve problemas aditivos (de composici贸n, transformaci贸n y
relaci贸n) que involucren la cantidad en una colecci贸n y la medida de
magnitudes (longitud, peso, capacidad y duraci贸n de eventos) y problemas
multiplicativos sencillos.
·
Reconoce
y compara atributos que pueden ser medidos en objetos y eventos (longitud,
duraci贸n, rapidez, peso, capacidad, cantidad de elementos de una colecci贸n,
entre otros).
|
·
Describe
y representa trayectorias y posiciones de objetos y personas para orientar a
otros o a s铆 mismo en el espacio circundante
·
Realiza
estimaciones y mediciones de volumen, capacidad, longitud, 谩rea, peso de
objetos o la duraci贸n de eventos como parte del proceso para resolver
diferentes problemas
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario