ENTREGA DE ACTIVIDAD 21 DE AGOSTO 2020
¡Recibir y enviar cartas
es muy emocionante!
Mateo permanece en la clínica hace 15 días y como las visitas son restringidas no se ha podido ver con su primo Andrés, que es su mejor amigo. Hoy está feliz porque recibió una linda carta, que lee y relee.
Contesta en tu cuaderno con letra legible .
1. Qué crees que le cuenta Andrés a Mateo en la carta.
2. ¿Alguna vez has recibido o enviado una carta?
Cuéntanos cómo sucedió.
3. ¿Qué es para ti una carta? ¿A quién te gustaría
escribirle una carta?
4. Lee con atención la carta que recibió Mateo.
agosto 14 de 2020
Apreciado Mateo
Me alegra mucho comunicarme contigo. Te
escribo desde mi casa y aprovecho que mi
mamá te visita hoy. Deseo que estés mejor y
muy pronto regreses, pues te extraño y me
haces falta. No hemos vuelto a jugar fútbol
en el barrio, pero cuando regreses seguro que
organizaremos el partido. Estamos buscando
un uniforme y un nombre para nuestro equipo.
¿Tienes alguna propuesta?
Te esperamos pronto.
Un abrazo, Andrés
escribe en tu cuaderno .
¿Qué es una carta?
La carta es un medio escrito que una persona envía a otra
para comunicarle un mensaje.
1. Después de leer la carta, responde en tu cuaderno.
✦ ¿Quién escribe la carta?
✦ ¿A quién va dirigida la carta?
✦ ¿Qué dice o cuál es el tema de la carta?
✦ ¿Desde dónde se escribe la carta?
✦ ¿Qué día la escribieron?
2. Escribe la respuesta que crees que Mateo le dio a su
primo Andrés.
Valora tu aprendizaje: Sí , No A veces
- Comprendo las cartas que leo.
- Considero importante escribir cartas para comunicar mensajes.
¿Quieres saber cómo es una carta?
Mateo le mostró a su amiga Adriana la carta que recibió
y a ella le surgió el deseo de enviarle una a sus amigos
de colegio que hace días no ve. Pero cuando tiene la
hoja en blanco, no sabe cómo empezar, qué decirles ni
cómo terminar...
Contesta en tu cuaderno.
1. Cuando escribiste la carta en la sesión anterior, ¿cómo
la iniciaste?
2. ¿Qué consejos le darías a Adriana para conocer o
saber cómo es una carta?
3. ¿Por qué crees que es importante aprender cómo es
una carta?
4. Lee el siguiente sobre y la carta.
¿Cuáles son las características de una carta?
Todas las cartas deben llevar la fecha en la que fue escrita, la persona a quien va dirigida, un saludo, el contenido, la despedida y la firma.
Para enviar una carta generalmente escribimos en el sobre
el nombre del destinatario, que es a quien se dirige la
carta, y del remitente o quien envía la carta.
Aplica y resuelve
1. Crees que con la información anterior Adriana ya
puede escribir la carta a sus compañeros. ¿Qué cosas crees que les contaría?
2. Ahora, escribe una carta, como preparación responde
en tu cuaderno las siguientes preguntas:
✦ ¿A quién le escribirás?
✦ ¿Qué le dirás en tu carta?
✦ ¿Cómo saludarás?
✦ ¿Cómo quieres despedirte?
✦ ¿Quieres incluir algunos dibujos?
✦ ¿Qué escribirás en el sobre?
Al escribir tus cartas recuerda colocar:
fecha,
destinatario,
saludo,
contenido
de la carta,
despedida y firma.
¿Cómo reconozco un nombre propio?
Los niños de segundo están aprendiendo a diferenciar entre nombres propios y comunes. Hoy a Manuel le dieron un texto para identificar las palabras que tienen nombres propios.
1. Copia y completa en tu cuaderno el siguiente texto:
2. Ahora, revisa que hayas utilizado inicial mayúscula en
los nombres de las personas y ciudades.
✦ Si tienes que explicar a alguien qué es un nombre
propio, ¿qué le dirías?
Nombres propios y comunes.
Los sustantivos o nombres comunes nombran cualquier persona, animal u objeto: niño, gata, río, país, ciudad...
Los sustantivos propios nombran personas, animales o cosas, pero las diferencian
de las demás. Por ejemplo: mi gata Simona, río Magdalena, Colombia, Luis,
mi amigo. Los nombres propios se escriben con mayúscula inicial.
Aplica y resuelve
1. Lee con atención el texto:
La ratoncita en la despensa
Una vez la ratoncita
Ramona entró en la despensa durante la noche. Había olido todas las cosas ricas: mantequilla,
tocino, salchichón y queso, pan y torta y chocolate, manzanas y nueces. Y zanahorias frescas. (...)
Pero... ¿Con qué puedo comenzar ahora? ¡Ella quería roer un paquete de mantequilla! Pero olía
también a tocino de un lado y del otro lado olía también a queso. Finalmente se encendió la luz y
la gente entró a la despensa. Y espantaron a la ratoncita hacia afuera. Después les dijo a sus
amigas ratonas... –¡Nunca más volveré a entrar a la despensa! Justo cuando uno quiere comenzar
a comer... lo echan.
2. Después de leer el texto, escribe los nombres o sustantivos propios y comunes.
3. Inventa y escribe el nombre propio de cinco amigas de
Ramona.
4. Dibuja la rantoncita.
los quiero mucho mis alumnos 💛💜💚👩👧👦💗
No hay comentarios.:
Publicar un comentario